Páginas

Páginas

sábado, 16 de mayo de 2020

Corredor Swan, Grand Astazou. 25 y 26/05/2019

ACCESO:

Para llegar a Gavarnie atravesaremos el túnel de Bielsa, una vez en Francia seguiremos por la D929 atravesando varias poblaciones hasta coger el desvío a la izquierda hacia la D918, pasando por el col d´Aspin y el Tourmalet. Más tarde coger la D921 dirección Gedre, tras pasar esta localidad llegamos a Gavarnie, donde dejaremos el vehículo en uno de los múltiples aparcamientos.


FICHA DEL CORREDOR:

Primera ascensión: Henry Passet y F.E.I. Swan en 1885
Desnivel: 500m de corredor
Horario: unas 2h de aproximación, y de 2h a 4h de corredor
Material: piolets, crampones, 2 cuerdas de 60m, 3 tornillos, 3 friends, algún clavo, cintas exprés, aros de cinta, mosquetones.
Dificultad: AD, corredor evidente que parte la pared N de los dos Astazous, visible desde Gavarnie es un gran clásico. Las dificultades se concentran en sus dos primeros largos, max 70º/III, luego larga rampa mantenida a 50º.

Croquis extraido del blog de Igertu.


ITINERARIO:

1er día:

   Gavarnie (1390m)- Cabaña de la Paille (1800m)

2do día:

Cabaña de la Paille (1800m)- Entrada corredor Swan (2500)- Salida corredor Swan, coll swan (2960m)- Grand Astazou (3071m)- coll swan (2960m)- Brecha de Tucarroya (2670m)- Hourquette d´Alans (2430m)- Ref Espuguettes (2027m)- Cabaña de la Paille (1800m)- Gavarnie (1390m)



RECORRIDO:

1er día:

   Tras el largo viaje por carretera llegamos antes de las 16h a Gavarnie, comemos algo y nos acabamos de preparar las mochilas. Salimos a caminar en dirección S atravesando el pueblo, no tiene pérdida pues es el mismo camino que conduce hacia el circo de Gavarnie, cuando llevamos un km aprox, a la izquierda parte el camino (indicado) que nos llevará a través de múltiples lazadas por dentro del bosque, hasta la planicie donde se encuentra la Cabaña de la Paille (1800m, 1.20h), desde aquí deberíamos ver el camino de aproximación e incluso parte del corredor, como hay niebla en altura no lo podemos observar, mañana al salir de madrugada nos costará un poco encontrar el mejor camino ya que no pudimos tomar referencias. Nos acomodamos en el refu, cenamos e incluso hicimos uso de la chimenea, todo un lujo, pronto nos acostamos ya que había que levantarse temprano.
Inicio del camino una vez se abandona la senda que va hacia el circo de Gavarnie.

Llano donde se observa la cabaña de la Paille.

Ref Espuguettes entre las tinieblas.

2do día:

   Suena el despertador a las 4h, hoy somos tres personas, con lo que todo se hace un poco mas lento, por contra este tipo de ascensión es mejor afrontarla en compañía, no por su dificultad excesiva (era una que barajaba hacer en solitario) pero si por su longitud y la cantidad de horas que tenemos por delante en la que podríamos tener algún percance.. Salimos a las 5h de la cabaña con los frontales puestos dirección SE, pronto atravesamos los restos de una avalancha y tiramos hacia arriba, entre la oscuridad y una leve niebla llegamos a un punto donde no se puede seguir recto sino es escalando, en ese momento recuerdo que no he puesto en marcha el GPS, al encenderlo vemos que el buen camino está mas a la izquierda, como no queremos descender vamos flanqueando por terreno bastante inclinado y ya pisando nieve de vez en cuando. Empieza a amanecer y ya subimos por nieve contínua esquivando algunos resaltes rocosos, hay niebla en altura y no vemos el corredor. Cuando ya estamos sobre la cota 2300 de pronto se abre la niebla y nos deja ver el espectacular corredor que parte en dos la cara Norte, nos animamos al ver que el día está despejado y afrontamos la entrada por el cono que nos recibe con la constante caída de hielo y piedras.
Ascendiendo entre restos de grandes avalanchas

Entre la niebla.

Ya cerca de la entrada empieza a abrirse la niebla.

Al fin vemos el corredor.

Abajo queda la niebla.

entrada al corredor.

Mirada hacia abajo.
Tras subir el cono de entrada se llega al pié de la cascada, hay R montada a la derecha, espero a mis compañeros y comentamos la situación. En este punto estamos protegidos de la caida de objetos, pero preocupa la situación, parece ser que a este corredor si se le entra de noche casi que mejor. Parece que frena la lluvia y decidimos entrarle, así lo encontramos:

   L1: 40m 60/70ª, Salimos de la R0 que hay montada en la pared, enseguida se pone a 60º y mas arriba algún corto resalte a 70º, hoy la cascada se encuentra en buenas condiciones y es un placer escalarla, tras unos 40m y siempre con la pared a la derecha se llega a una cueva donde hay montadas varias reuniones con clavos.(R1)
Vistas desde la R0.

Inicio del L1.

Escalando L1.

escalando L1, foto desde R1 (cueva)
   L2: 70m 60/50º, Se sale de la cueva y se afronta un tramo a 60º luego el corredor se ensancha y tumba a 50º mantenidos, se pasa por al lado de una R a la derecha que queda alta donde colocamos seguro, como mas arriba antes de otro resalte hay otra R )para nosotros R2) nos dirigimos a ella, tras 70m de largo, si se lleva cuerda de 60m como era nuestro caso mejor haber usado la R anterior.
Inicio L2, salida de la cueva.

L2.

Mirada atras en el L2.

Arriba la R2, final del L2.
   A partir de aquí saldremos ya en ensamble, se supera el corto resalte a 60º y se entra en el larguísimo corredor a 50º, donde de nuevo estamos expuestos a la caída de objetos. Avanzando por una nieve algo profunda vamos subiendo poco a poco y fijándonos si hay instalaciones a la derecha por si se pudiera rapelar y evitarnos la larga vuelta, Hasta la salida de este largo tramo no vemos ninguna instalación. Llegamos finalmente a la salida,  el coll Swan tras 4 horas de corredor donde nos recibe un fuerte vendaval, algo que no resta la alegría que sentimos por haber realizado este gran clásico de los Pirineos.
Resaltito con el que iniciamos el tramo en ensamble.

Rampas a 50º, avanzamos en ensamble.

Mirada atrás.

Cerca de la salida.

Salida en el col Swan.
   Buscamos refugio un poco mas abajo y disfrutamos de las espectaculares vistas del entorno, comemos algo y descansamos. Tras un rato de reposo descartamos el descenso por el mismo corredor por la caída de piedras/hielo y lo haremos por Tucarroya/Alans, pero antes nos acercaremos a la cima del Grand Astazou subiendo primeramente por la arista y luego por su derecha con fáciles pero expuestas trepadas hasta llegar a su cima. Grand Astazou (3071m, 6.30h).
A la izquierda el Grand Astazou.

Ultimos metros antes de la cima.

Impresionantes vistas. Norte del Perdido y cilindro.

Retornando al col Swan.

Retornando al col Swan.
Retornamos al coll Swan recuperamos mochilas e iniciamos el descenso con una solana considerable, la nieve empieza a transformarse en primavera y hace penoso el avance, cuando llegamos al lago de Marboré lo pasamos dejándolo a nuestra derecha hundiéndonos varias veces hasta las axilas, enseguida afrontamos la subida hasta llegar a la Brecha Tucarroya donde se encuentra el refugio libre mas alto de los pirineos.
Cerca del lago Marboré, a la izquierda se intuye la Brecha Tucarroya.

Refugio de Tucarroya.

Vistas desde Tucarroya.
A partir de aquí toca descender por una pendiente de unos 40º hacia el NO, Justo antes de la Bome Or. Tucarroya (esbelto pico), iremos al collado de la izquierda con un leve ascenso, una vez aquí toca un laaargo pero no pronunciado descenso hacia el NO para cuando sea posible tomar la subida hacia la Hourquette d´Alans, a la que llegaremos ya bastante cansados por el fuerte desnivel acumulado y el estado de la nieve 
(2430m, 11h).
Descenso por el N desde Tucarroya, abajo la puntiaguda Bome Or. Tucarroya.

Espectaculares paisajes.

Arriba la Hourquette d´Alans.
Ahora ya todo es descenso, enseguida ya nos quitamos los crampones aunque aún atravesaremos algún nevero grande, llegaremos al ref de Espuguetes (que tiene una parte libre de lujo) y desde allí ya en picado hasta la Cabaña de la Paille, donde recogeremos nuestras cosas y desharemos el camino realizado el primer día completando una actividad de casi 14h en total, realizados con la gran compañia de David y Bibi.
Desde la Hourquete se ve el ref Espuguetes incluso la cabaña de la Paille.

El corredor Swan sigue sin mostrarse.

Salut i muntanya!!!

   



















































































No hay comentarios:

Publicar un comentario