ACCESO:
Para acceder al valle de Bujaruelo, tenemos que pasar la población de Torla, una vez llegamos al Puente de los Navarros tomamos la pista que sale a mano izquierda, tras 7 kilómetros en estado aceptable (algún tramo cementado) llegamos al albergue-refugio de Bujaruelo desde donde iniciaremos la ascensión.
RECORRIDO:
San Nicolás de Bujaruelo (1.342m) - Puerto de la Bernatuara (2.342m) - Barrage d'Ossoue (1.834m) - Ref de Baysellance (2.654m) - Hourquette d'Ossoue (2.734m) - Ref de Oulettes de Gaube (2.158m) - Puerto de los Mulos (2.594m) - Valle del Ara - Cabaña de Cerbillona (1.800m) - Cabaña de Ordiso (1.596m) - San Nicolás de Bujaruelo (1.342m).
ITINERARIO:
Tras 3 horas de viaje llego a San Juan de Bujaruelo sobre las 6 de la mañana, me visto y cojo lo mínimo e imprescindible para recorrer la larga distancia que hoy pretendo hacer, la idea es completarlo en el día...tarde lo que tarde....nunca antes he recorrido tanta distancia ni desnivel en un solo día, este es el reto de hoy, sencillo pero kañero.
Empiezo a andar sobre las 6,30h emprendiendo el camino que sube hacia el puerto de Bujaruelo, tantas veces recorrido en muchas ocasiones, el inicio salva un buen desnivel por dentro del bosque con la particularidad esta vez que esta lleno de excrementos de vaca, cosa que en breve entenderé por que...a los 30 minutos llego a la torre de alta tensión donde un cruce indicado me hace dejar el camino que va hacia el puerto, para esta vez dirigirme a la izquierda hacia el ibón de Bermatuara.
 |
Desvio torre alta tensión. |
Enseguida paso el barranco de Lapazosa donde cargo a tope de agua, pues no conozco el valle. Sigo ascendiendo por un amplio prado, de pronto adelanto a un grupo de gente que va cargado con material fotográfico, no le doy mas importancia, tras un rato mas observo en la distancia que hay un amplio grupo de gente que va guiando a un gran grupo de vacas.....Llego hasta su altura y me cuentan en francés que están cambiando a las vacas de valle y que si quiero pasar tendré que apañármelas campo a través o entre las vacas.....En ese momento pienso que al igual no he elegido el mejor día para hacer la vuelta y que esto me va a ralentizar mucho, pienso en volver atrás.....pero después del madrugón que me he pegado desisto de retirarme tan pronto.... Como el ganado va por el camino, me toca ir campo a través, en ocasiones por terreno muy empinado y resbaladizo, voy adelantando vacas y ya cerca del Ibón retomo el camino pues están ahora bastante dispersas y permiten avanzar por la cómoda senda, en el ibón de Bermatuara (2342m, 1h,50min) un gran grupo de gente mayor con niños está esperando al ganado. Llegados al puerto de Bermatuara empieza el descenso por el verdísimo valle de la Canau, como la senda es cómoda y me siento bastante bien empiezo a trotar un rato, adelantando así a alguna vaca y cruzándome a multitud de gente que me pregunta por los citados animales.
 |
Ganado. |
 |
Ibón de Bermatuara |
 |
Valle de la Canau |
Finalmente tras pasar cor la cabaña de Lourdes llego a la Barrage d'Ossoue (1.834m, 2h45min), vuelvo de nuevo a terreno conocido, dejo a la derecha el embalse y emprendo el ascenso hacia Baysellance como si fuera al Vignemale por el glaciar de Ossue. Empieza el ascenso, esta vez acompañado por un rebaño de ovejas, ellas van avanzando por los amplios neveros que aún quedan en este valle. La subida por aquí no es mas que seguir un cómodo camino con algún fuerte repecho. Sobre los 2500m tras pasar las grutas de Bellevue toca abandonar el camino que conduciría hacia el visible glaciar de Ossue y desviarme hacia la derecha para ir al refugio Baysellance, este último tramo de subida se me hace un poco duro, paso junto al refugio, rondo ya los 2000m positivos y mi espalda lo empieza a notar, estoy a mitad de recorrido, con lo que seria tontería volver hacia atrás....con paciencia llego a hasta la Hourquette d'Ossoue (2.734m, 5h,15min).
 |
Embalse Barrage de Ossue |
 |
Cascada en la subida hacia Ossue. |
 |
Bien acompañado. |
 |
Glaciar Ossue. |
Emprendo ahora el descenso atravesando algún resbaladizo nevero, a la izquierda va asomando la impresionante cara N del Vignemale, para mi uno de los parajes mas bellos del pirineo, mientras desciendo por un balizadísimo camino, la meteo se empieza a estropear, se oye algún trueno y llueve intermitente mente, acelero el paso para llegar al refugio de Gaube por si fuera necesario hacer uso de el , llegado a este (Ref de Oulettes de Gaube (2.158m, 6h15min)) parece que el tiempo da tregua con lo que sigo adelante ante la imponente cara N del Vignemale, me espera ahora la última subida del día hacia el puerto de los mulos, el camino ahora es realmente empinado y sinuoso, este tramo me cuesta bastante, pero me anima pensar que es la última sección dura, llegado casi arriba el avance se hace algo mas entretenido avanzando sobre neveros, llego con mas pena que gloria al Puerto de los Mulos (2.594m, 7h, 30min).
 |
Petit Vignemale y glaciar de Gaube. |
 |
Descenso. |
 |
Cara N Vignemale. |
 |
Cara N Vignemale. |
 |
Arriba Puerto de los Mulos. |
 |
Refugio de Gaube. |
 |
Pasando junto al refu. |
 |
Casi en el puerto de los Mulos. |
Tan solo me queda ahora descender por este laaaargo valle de Ara (14kms), el tiempo aguata bien y el descenso aunque hay algún tramo algo perdedor por la falta de camino es muy evidente, se trata de llegar a la cabecera del valle, tras casi 2 horas de descenso por el valle paso frente a la cabaña del Cerbillonar que tan buenos recuerdos me trae, el camino ahora ya es mas claro y empieza a pasar por tramos de bosque, paso ya por la cabaña de Ordiso y tomo una pista que me conducirá hasta el punto de inicio, cuando llego al llano de abajo, me siento tan bien que realizo el último km corriendo, para llegar al aparcamiento donde tengo el coche a las 17,30h, tras 11h, 40Km y 5000m de desnivel acumulado en bastante mejores condiciones físicas de lo que me pensaba
 |
Inicio descenso Valle de Ara. |
 |
Valle de Ara. |
 |
Valle de Ara. |
 |
Marmota por el valle de Ara. |
 |
Cabaña Cerbillonar |
 |
Pista final. |
Salut y muntanya!!!
NOTA ESPECIAL:
Esta ruta la hice en memoria de Miquel Llordella, alpinista al que tuve la suerte de conocer unos meses antes y que nos dejó tras sufrir un accidente de montaña unas semanas antes de esta salida . Su pérdida me afectó bastante, llegando al punto de no querer exponerme a peligros, a no salir solo ni tan siquiera a escribir en el blog.
Allà a on estiguis descansa en pau Miquel.
 |
Miquel en el centro de la imagen con casco blanco. |