Páginas

Páginas

martes, 26 de junio de 2018

Corredor Norte Infiernos, 23/06/2018



ACCESO:

   Para acceder a los Baños de Panticosa tomamos la N-260 que une Huesca con Francia (autovía A-23 en sus primeros kilómetros), pasamos la localidad de Bisecas y unos kilómetros mas arriba después del embalse de Bubal encontramos a la derecha el cruce hacia Panticosa (A-2606), pasamos el pueblo y continuamos la carretera hasta llegar al balneario de Panticosa.

  
RECORRIDO:

Baños de Panticosa (1636m)- Embalse de Bachimaña Bajo (2180m)- Ibones Azules (2420m)- Inicio del corredor N a los Infiernos (2950m)- Infierno Central (3082m)- Infierno SE (3076m)- Collado de Pondiellos (2815m)- Mallata Alta (2200m)- Mallata Baja (1900m)- Baños de Panticosa (1636m)-


DESCRIPCIÓN DE LA VÍA:

Primera ascensión: Desconocida

Desnivel/Longitud: 100md, 160m de corredor

Horario: Aproximación entre 4 y 5 horas desde Panticosa, de 2 a 3h en el corredor

Material: Friends, dos clavos y dos tornillos de hielo.

Época recomendada: De Diciembre a Junio.

Dificultad: D inf. 70º y IV máx. Encajonado y corto corredor que consta de tres secciones, la inicial donde si aflora el bloque empotrado puede presentar muchos problemas para superarlo, una rampa central a 50º y finalmente la salida que puede estar muy delicado por paso de roca de III+ y cornisa.


ITINERARIO:

Salimos del frente del refugio de Casa de piedra a las 3,30 de la madrugada, tras este está el camino que nos lleva hacia el collado de los Infiernos (GR11) al que casi llegaremos. Pese a ser de noche el camino es amplio y muy sencillo de seguir, primeramente transitamos por el bosque con el estruendo de numerosas cascadas de agua que en ocasiones mojan el camino y lo hacen resbaladizo, en este primer tramo se han instalado varios metros de cable pasamanos que deben ayudar en condiciones invernales a acceder al refugio de Bachimaña. Tras una hora y media de marcha llegamos a la presa del Embalse de Bachimaña Bajo, donde vemos las luces del refugio guardado que allí hay, nosotros continuamos totalmente solos dejando este primer embalse a nuestra derecha y posteriormente el embalse de Bachimaña Alto también nos queda a la derecha. Empieza a amanecer ya cerca de los Ibones azules donde también vamos encontrando los primeros neveros, una vez superados los Ibones, los cuales los dejaremos a nuestra izquierda aprovechamos un llano para hacer parada y colocarnos los crampones. Tras una subida y teniendo a la vista ya el collado de los infiernos, se nos abre a la izquierda el valle que nos conduce hacia el glaciar de los Infiernos, y al final de este ya podemos ver el corredor que queremos escalar hoy. Tomamos pues el valle y vamos remontando la larga pala que nos adentra en este solitario valle bajo la famosa marmolera de los Infiernos, tras algo menos de 5horas llegamos al Inicio del corredor donde nos acabaremos de equipar para ascender el corredor N de los Infiernos.
Zona de los Ibones Azules.

Amanece sobre los Infiernos.

De frente el collado de los Infiernos.

A nuestra izquierda el valle que hemos de remontar, al fondo ya se aprecia el corredor en la sombra.

Llegando al inicio del corredor.

Después de un año vuelvo a estar frente a este corredor, en aquella ocasión el fiero bloque y la inconsistencia de la abundante nieve que había no nos permitieron ascenderlo, hoy con menos acumulación de nieve y con un bloque más descubierto que entonces veremos como nos va…..A la vista está que no nos lo van a regalar….(cosas del verano ya quizás??)

L1: 55m M4+, 70º máx.: Salimos en busca del bloque empotrado por rampa de 50º, una vez debajo de él, la poca nieve que hay aquí acumulada no nos permite superarlo, tanto por la derecha como por izquierda las presas y pies son mínimos para nuestro nivel….Así que nos toca hacer el Topoalpinista….Nos metemos bajo el bloque por la izquierda, una vez allí vemos que arriba a unos 4m hay salida, toca quitar y apelmazar la inconsistente nieve que hay aquí debajo, por momentos se masca que de aquí no pasamos, pero como tenemos más moral que los del Alcoyano seguimos, Ayudándonos de piolets metiéndolos en fisuras por la izquierda y subiendo en oposición logramos salir del agujero y aparecer por encima del bloque empotrado ya retomando la canal que presenta muy buena nieve, tras este pasito vienen unos metros a 55º y después el corredor gira a la derecha por una maltrecha goulotte de hielo hueco a 70º, después rampa de nieve a 50º y reunión instalada a la izquierda con un lazo en un bloque….Biénnnn
Bloque empotrado en la entrada.

Mirada atrás en el L1.

Goulotte a derechas en el L1.

Desde la R1, mirando el final del L1.


L2: 55m 55ºmax: Se sale de la R1 con muy buena nieve, es una rampa de inclinación constante a 50/55º, cuando se llevan unos 55m y justo antes de una pequeña goulotte de hielo escaso a derechas (60º) hay un clavo que aprovechamos y reforzamos para hacer nuestra R2, la R2 clásica está unos 10m mas arriba a la derecha. Cómo este es un largo que se puede hacer en ensamble no es problema, si hacéis un largo como nosotros tener en cuenta que entre la R1 y la R2 habrán unos 65m..
Inicio del L2 desde la R1.

Ahí arriba nuestra R2.

Mirando atrás en el l2.


L3:40m, 60º y III+: Subimos por la corta goulotte a derechas ya con hielo precario (60º), enseguida se llega a rampa de nieve de 50º y a derechas bajo una gran roca hay dos reuniones. Seguimos rectos ya con la salida delante hasta terminar la nieve a pie de un resalte de roca, lo ascendemos por una buena fisura que va de derecha a izquierda totalmente seca durante unos 15m  y así llegamos a la salida del corredor entre los Picos del Infierno.
Vista de la goulotte desde nuestra R2, inicio L3.

Vista atrás superada la goulotte.

Salida del corredor.

Saliendo del corredor.


Hace un día soleado y agradable, así que subimos a la cercana cima del Infierno Central (3082m) donde coincidimos con otros montañeros, fotos y de nuevo hacia el collado por donde hemos salido y decidimos seguir por fácil rampa de nieve hasta la cima del Infierno SE (3076m) donde las vistas son aún mejores que las anteriores y también hay mas gente, parece que hemos llegado en hora punta. Tras las fotos de rigor bajamos de nuevo hacia el collado de salida y ahora descendemos por el corredor Sur, que tendrá entre 40/45 de inclinación, una vez abajo transitamos hacia el collado de Pondiellos pasando bajo la cresta de Arnales, el Collado de Saretas y el Pico Pondiellos, una vez en el collado se trata de descender de manera muy directa al fondo del visible valle de Panticosa 1100md mas abajo por camino muy bien marcado.
Zona del Garmo Negro desde la salida de nuestro corredor.

Vistas desde el Infierno Central.

Desde el Infierno Central al Infierno SE. 

Desde el SE hacia el Central con la famosa marmolera.

Bajando hacia el collado de Pondiellos (collado de la derecha)

Mirada atrás al corredor Sur de los Infiernos por el que hemos bajado.

Abajo, muy abajo el complejo balneario de Panticosa donde tenemos el vehículo.

Cansados pero muy contentos llegamos de nuevo al punto de partida tras algo mas de 10,30h de actividad.

Salut i muntanya!!!
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario