ACCESO:
Viniendo desde el Sur tenemos que entrar en el Principado de Andorra e ir atravesando las diferentes localidades hasta llegar a Soldeu, desde allí en una curva a derechas parte una pista asfaltada a izquierdas que se adentra en la Vall d´Inclés donde al final se encuentra el Pont de la Baladosa, aparcamiento y también bar/camping en primavera/verano.
ITINERARIO:
1er día:
Pont de la Baladosa (1840m)- Refugi Juclar (2310m)- Estanys de Juclar (2300m)- Coll de Juclar, vivac (2450m)- Etang de Joclar (2340m)- Etang de L´Estagnol, Cascadas de Joclar (2180m)- Etang de Joclar (2340m)- Coll de Juclar, vivac (2450m)
2do día:
Coll de Juclar (vivac)- Coll Alba (2545m)- Pico Ruf (2610m)- Pic de Joclar (2670)- Pic Fontargenta (2682m)- Collado (2630m)- Coll de Juclar, vivac (2450m)- Estanys de Juclar (2300m)- Refugi Juclar (2310m)- Pont de la Baladosa (1840m).
RECORRIDO:
1er día:
La intención de esta salida era ir a escalar a las cascadas de hielo de Juclar, debido a la larga aproximación que hay desde Andorra y lo avanzado de la temporada decidimos hacerlo en dos días, aproximando el primero y haciendo actividad el segundo.
Así pues partimos el sábado sobre el mediodía desde el Pont de la Baladosa, hay que seguir la pista/GR primeramente con el cauce del río a nuestra izquierda, enseguida aparece la nieve y nos damos cuenta de lo costoso que será caminar hoy, ya que está muy blanda. Al poco de andar dejamos el GR y seguimos por un camino a la izquierda, enseguida pasamos el cauce del río que ahora lo tendremos a nuestra derecha, en este tramo no hay nieve y avanzamos cómodamente. Al empezar las fuertes rampas empieza de nuevo la nieve y con ella el calvario, vamos ascendiendo sin prisa pero sin pausa hundiéndonos aún habiendo huella hecha, tras casi dos horas llegamos al refugio de Juclar.
 |
Saliendo del pont de la Baladosa |
 |
Subiendo hacia el refugio. |
 |
Subiendo hacia el refugio. |
 |
Subiendo hacia el refugio. |
 |
Refugi du Juclà. |
Ahora toca bordear los lagos de Juclar, si hasta aquí había sido costoso ahora es ya un infierno, nos hundimos hasta la cintura en muchos tramos, hay que tener moral para seguir, pero ahí vamos, cuando llegamos a la altura del final del primer lago descendemos hasta él por un paso equipado con una cuerda, atravesamos por el medio de los dos lagos y emprendemos el fuerte ascenso hasta el coll de Juclar (2450m) al que llegamos algo fundidos tras cuatro horas de aproximación, algo que en verano no costaría mas de dos horas. Decidimos montar aquí nuestra zona de vivac, pues hay buena terraza seca, agua y buenas vistas. la idea era pasar aquí el resto de la tarde y al día siguiente bajar a las cascadas. Como la temperatura es muy alta y la nieve está muy mal tengo dudas del estado de las cascadas, y como todavía es pronto y quedan horas de luz por delante decido ir a ver como están las condiciones.
 |
Primer lago de Juclar. |
 |
Arriba el coll de Juclar. |
 |
Vista desde el coll hacia los lagos. |
Emprendo ahora la bajada hacia el Etang de Joclar, por nieve igualmente malísima, lo flanqueo y de nuevo otra fuerte bajada hacia el lago de mas abajo, no conozco la zona y entiendo que ya debería ver las cascadas pero no es así, sigo bajando dudando de que vaya por el buen camino y de pronto a mi derecha aparecen las dichosas cascadas. Les está pegando el sol, me acerco y pincho un poco con el piolet....bufff, es hielo sorbete, corre agua por todos lados, hay fisuras....vaya decepción, aunque era de esperar...escalar en hielo casi en Mayo hubiera sido un lujo, aunque sabíamos que dos semanas antes se había escalado. Sin mas entretenimiento subo penosamente por donde había bajado, una vez arriba en el vivac le comento a la compañera la situación, vaya mazazo!!. Ya que estamos aquí no nos vamos a ir pensamos, me comenta de intentar hacer al día siguiente la cresta Ruf-Rhule, tenemos cuerda, algún cacharro de roca...bien, podemos intentarlo!!
 |
Bajando hacia el Etang de Joclar. |
 |
Rodeado el Etang de Joclar |
 |
Abajo el Etagnol |
 |
Cascadas de Joclar. |
2do día:
Tras una placida noche amanece el día con una inquietante niebla que a ratos nos impide ver mas allá de 10/20 metros, con no poca incertidumbre salimos hacia el collado de Alba, donde empieza la cresta que queremos hacer al que llegamos en unos 20 minutos, En la parte francesa se abre un gran claro en la niebla, aunque parece que avanza hacia nosotros, como la cresta de momento está limpia nos metemos sin pensar mucho.
 |
Asi amanece. |
 |
Abandonamos la tienda. |
 |
Desde el coll d´Alba hacia Francia. |
 |
A la izquierda la cresta está despejada |
La cresta en su inicio es fácil, el problema está en el que hay tramos de nieve y tramos de roca, como abunda mas la roca decidimos ir sin crampones y extremar las precauciones cuando pisamos nieve, que tras la noche ha quedado bastante dura, la cresta es un constante sube y baja por terreno relativamente ancho y pasando por tramos de II grado, una trepada final algo mas técnica por placa de III nos deposita en la cima del Pico Ruf (2610m, 1.30h). Nos ha engullido la niebla literalmente, la temperatura es bastante baja y esto de escalar con bota rígida no me acaba de convencer, yo no tengo claro seguir, tampoco conozco las dificultades de la cresta ni sus escapatorias si es que las hay en caso de que nos pille el mal tiempo. Le expongo mis dudas a mi compañera y me convence para no abandonar, ella hizo esta cresta hace años y confía en que abra el día. Seguimos pues envueltos en la niebla, la tónica es la misma, sucesión de trepadas y destrepes sorteando gendarmes por donde mejor veamos, ahora empiezan a ser mas habituales los pasos de III, y encontramos ya algún pasaje aéreo, tras una ultima sucesión de trepadas de II llegamos a la cima del Pic de Juclà (2670m, 4h), de repente se abre por completo el día y desaparece la niebla, genial!!!.
 |
Inicio de la cresta. |
 |
Inicio de la cresta. |
 |
Inicio de la cresta. |
 |
Inicio de la cresta. |
 |
Trepadas en la niebla. |
 |
Trepadas en la niebla. |
 |
Trepadas en la niebla. |
 |
Trepadas en la niebla. |
 |
Trepadas en la niebla. |
 |
Trepadas en la niebla. |
 |
Trepadas en la niebla. |
 |
Trepadas en la niebla. |
 |
Trepadas en la niebla. |
 |
Trepadas en la niebla. |
 |
Se abre el día. |
 |
Se abre el día. |
A partir de aquí la cresta se afila, tras una trepada de III tenemos un primer rápel de 15m, se sigue ahora por terreno afilado con muchos pasos de III expuestos, un segundo descenso de otros 15m nos deja en otra brecha, ahora seguimos por la vertiente de la izquierda por terreno muy aéreo donde encontraremos la escalada clave de la cresta, fisura de IV que nos deja de nuevo en la aérea cresta.Avanzamos ahora en ensamble pues el terreno no permite errores, tras un último diedro de III llegamos a la cima del Pic Fontargenta (2682m 6h.).
 |
Podemos ver la tienda desde aquí. |
 |
Trepadas entretenidas. |
 |
Trepadas entretenidas. |
 |
La cresta se va poniendo interesante. |
 |
La cresta se va poniendo interesante. |
 |
Primer rapel. |
 |
La cresta se va poniendo interesante. |
 |
Segundo rápel. |

 |
Tramos aéreos. |
 |
Tramos aéreos. |
 |
Tramos aéreos. |
 |
Largo clave. |
 |
Montando Reunión. |
 |
Vistazas. |
 |
Tramos aéreos. |
 |
Llegando al Fontargenta. |
 |
Llegando al Fontargenta. |
 |
Llegando al Fontargenta. |
Destrepamos ahora de este pico por terreno bastante aéreo y vertical hasta que llegamos a un amplio collado, ahora nos quedaría la subida final al Rhule, que según me comenta no tiene grandes dificultades, el día se está cubriendo de nuevo y consideramos que ya hemos agotado nuestra dosis de suerte en el día de hoy con lo que damos por concluida la escalada....ya volveremos!!!
 |
Bajando del Fontargenta. |
 |
Bajando del Fontargenta. |
 |
Vistas desde el collado. |
 |
Vivac. |
Bajamos de este collado por una larga pala de nieve y vamos girando hacia nuestra izquierda perdiendo la menos altura posible hasta llegar de nuevo al Coll de Juclar, donde descansaremos un rato, desmontaremos el vivac y desharemos el camino realizado el primer día, en una jornada de mas de 11 horas en total.
Salut i muntanya!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario